Desde el sur se entra en el Valle de Salazar una vez vistas las foces de Lumbier y Arbaiun. Los pueblos de este valle son pequeños, de caserío apretado, con casas -muchas blasonadas- de piedra y madera con tejados de teja plana y fuerte pendiente, a dos y cuatro aguas, e iglesias románicas y góticas, destacando Ezcároz y Ochagavía. En la cabecera de los valles de Salazar y Aezkoa se extiende la Selva de Irati con el bosque de hayas-abetos más extenso de Europa, un bosque con senderos que igualmente rodean el embalse de Irabia, ascienden hasta los megalitos de Azpegi o la torre romana de Urkulu, siendo Ochagavía el portal desde el Valle de Salazar a la Selva de Irati, un pueblo encantador con puente medieval, estrechas calles empedradas y una ermita románica dedicada a Nuestra Señora de Muskilda con romería tradicional. En Ochagavía está el Centro de Interpretación de la Naturaleza sobre la flora y fauna de la Selva de Irati y del Valle de Salazar. En plena selva está la antigua fábrica de armas de Orbaitzeta y hay una importante población de ciervos. Hay que destacar asimismo que en Irati se encuentra la Reserva Integral de Lizardoia y la Reserva Natural de Mendilatz. El entorno de Irati es ideal para el senderismo, bicicleta de montaña y hasta esquí de fondo en la sierra de Abodi. En Arrazola hay dos áreas recreativas; también hay merenderos cerca de la ermita de la Virgen de las Nieves, en Olazar, Pîkatua y Koixta.
Izal se encuentra en la comarca del Valle de Salazar como concejo de Gallués. En su término se sitúa el sector dolménico de Salazar, que comprende el dolmen de Sogoitia. Su iglesia de San Vicente Mártir es gótica, del s. XIII, de una nave en tres tramos y con cabecera semicircular. Se cubre con bóveda de cañón apuntado en la nave y bóveda de horno en la cabecera. Tiene un pórtico cerrado, también gótico con capiteles decorados con vegetales. Hay pila bautismal, gótica, decorada. El retablo mayor es romanista, de la primera mitad del s. XVII. En una calle hay un hórreo pequeño con tres pilotes laterales. Asimismo cabe destacar una antigua casona gótica (s. XV). Además, en el término de Izal se hallan las ermitas de San Miguel y de Nuestra Señora de Arburúa. Y festejan a San Vicente entre el 15-17 de agosto. Hay una piscina fluvial y un frontón
En Izal se encuentra el único hórreo del Valle de Salazar. Se conserva en muy buen estado.
En su término se sitúa el sector dolménico de Salazar: dolmen de Sogoitia.
Iglesia parroquial de San Juan Bautista. Templo con personalidad propia dentro de las iglesias del Valle. Retablo mayor romanista, con dos cuerpos y ático. Sepulcro prismático y pila bautismal decorada con arquería.
Ermita de San Miguel sobre un cerro inmediato.
Basílica de Arburúa sobre la Peña que domina los pueblos del quiñón de Atabea. La Virgen acapara la devoción de la comarca.
FIESTAS PATRONALES: Del 15 al 17 de agosto
ROMERÍAS: De las Siete Cruces el primer domingo de junio
A Nª Señora de Arburúa:
. 3 de mayo
. 13 de junio
. 16 de julio
. 8 de septiembre